Ir al contenido principal

Mujer Maravilla 1984, no es tan mala como parece

mujer-maravilla-1984
Una guerrera de corazón. Foto:(Instagram)

No te voy a convencer para que te guste, pero si te daré razones para que reconsideres verla con una mirada más crítica.

Lo primero que les quiero contar es que cuando decidí ir a ver Mujer Maravilla 1984 al cine, lo hice sabiendo o esperando que me iba a decepcionar completamente. Esto por su puesto tiene mucho que ver con todas las malas críticas que ha recibido la película.


Honestamente no leí a fondo los argumentos porque no quería predisponer antes de verla para no pensar que posiblemente estaba tirando mi dinero a la basura, pues quería verla con una mirada más imparcial para luego sacar mis propias conclusiones.


Dicho esto y después de haber visto Mujer Maravilla 1984, creo poder entender a quienes no les gustó (cosa que respeto) sin embargo me pareció una visión interesante, una película que te mantiene entretenido y que cumple con las características del género. En pocas palabras, a mí si me gustó.

Por qué creo que a muchos no les gusta

Si me ponen a elegir entre la primera y la segunda, definitivamente me quedo con la primera película. Fue más rápida, tiene más escenas de combate, el hecho que la relacionaron con las invasiones nazis, más esas chispas de humor en ciertos momentos, hicieron de ese primer film de Mujer Maravilla una excelente película.


ww1984
La amazona más valiente

Esta segunda película es más relajada, hay un par de escenas de acción sin embargo siento que no eran el foco de la misma. En MM1984 nos acercan un poquito más a Diana Prince la experta en arqueología, la mujer que se enamoró, y en segundo plano quedó la guerrera amazona quien a muy corta edad aprendió que hacer trampa no es el camino más honrado para llegar a la gloria.


Al ser así, se tornó una película más emocional y para rematar le agregan a Bárbara, una mujer muy inteligente que no ha sabido sacar a relucir su belleza interior, es torpe, descuidad y nadie la nota. Ve a Diana como un modelo a seguir, sin embargo los celos la dominan y piensa que debe ser como ella para poder destacar o más simple: le tiene envidia.


La realidad es, que nadie quiere ir al cine a ver una peli de superhéroes y encontrarse con un manojo de emociones y cero sangre.


Por otra parte, tenemos a un malvado de carne hueso, el señor Maxwell Lord. Un tipo con una codicia extrema que es capaz de vender su alma al mismísimo demonio para convertirse en el hombre más poderoso del mundo. Es un villano que expone la ambición del ser humano y que somos los únicos culpables del que mundo esté como esté. 


Ya tenemos suficiente con la pandemia, como para además ir a ver una película donde nos digan que los malos somos nosotros. Pero esa no es mi opinión, es una conjetura que hago para tratar de entender por qué a la gente no le gustó.

Por qué a mí sí me gustó

Sacando el hecho que Mujer Maravilla es uno de mis superhéroes favoritos, no tengo problemas con el hecho de que haya sido una película emocional. Tampoco tengo problema con que exponga lo vulnerable, manipulador y frágil que es la raza humana, muchos menos que mostraran la rivalidad femenina.


Porque eso sí que existe y es tan poderoso que el peor villano intergaláctico. Además la rivalidad entre los países, los celos, la ambición, el egoísmo son y seguirán siendo los grandes enemigos de la humanidad.


muejer-maravilla-pelicula
Lynda Carter hizo de Mujer Maravilla en la serie de los 70

Después hay detalles que me parecieron que fueron el plus, ejemplo: el traje, la historia de Asteria, que fue ambientada en los ochenta, la música, que algunas escenas te hacen recordar a la serie de televisión de los setenta, y por supuesto la aparición de Lynda Carter al final como broche de oro.


PD: menos mal no somos superhéroes y tenemos la oportunidad de experimentar el amor. No estamos obligados a renunciar a la persona amada para ir a salvar el mundo, porque en nuestra realidad desde el amor se construye un mundo mejor. 


Comentarios