Ir al contenido principal

Nomadland, se ganó el oscar pero no mi corazón

Nomadland

Es una película que te invita a relfexionar sobre el sistema y lo complicado que puede ser llegar a la tercera edad solo.

Después de ver el tráiler de Nomadland quedé con muchas ganas de verla, en ese momento aún no se sabía si los cines iban abrir sus puertas pronto así que busqué a ver si estaba en alguna plataforma o si tenían intención de. En ese momento solo estaba en el cine, después pasó a ser parte del catálogo de Hulu.

La cuestión es que además de la intriga por verla, se fue sumando el hecho de que la directora Chloe Zhao estaba arrasando en todos los premios. Así que Nomadland comenzó a sonar más y más en los medios, cuentas especializadas sobre cine, etc. Hasta que finalmente ganó el Oscar a mejor película.


Sin embargo, debo confesar que toda esa expectativa que tenía se quedó en eso en expectativas y creo que no llegue a conectar tanto con la película, como para estar feliz de ese logro que alcanzó. 

¿La vida nómada o la historia de un duelo?


Hay un tema principal y es el hecho de que hay muchas personas en el mundo que están cansadas del sistema e intentan probar estilos de vida diferentes, después de haber pisado fondo por culpa del consumismo al cual el sistema “te empuja”.


Los personajes de esta historia en su mayoría eran personas de la tercera edad, quienes no podían simplemente dedicar sus últimos a viajar o reposar cómodamente en una isla del Caribe. Eran personas que habían perdido todo o que les quedaba poco, así que se subían a un remolque e iban de ciudad para sumarse a cualquier trabajo de temporada.


Algunos se conocían e incluso iban en caravana, pero aunque había mucha gente a su alrededor transmitían ser personas muy solitarias como el caso de la protagonista, Fern.  Pero al final es que te das cuenta que este viaje también fue la manera de ella de sobrellevar la pérdida de su esposo.


Solo que al principio de la película te deja un comentario sobre pueblos fantasmas y cómo muchas personas perdieron todo después de que cerraron una mina, en la cual trabajaba el esposo de Fern. Así que pensé que era de eso la trama, cómo el sistema se olvida de muchas personas en especial de aquellas que están en la tercera edad.

Que me gustó

Si hay algo de lo que no puedo dudar es del increíble trabajo que hizo Zhao al construir la historia. Utilizar luz natural, muchas tomas abiertas, diálogos concisos y esos silencios oportunos que te hacen sentir una sensación de vacío lo suficientemente como imaginar comos sería la vida sin tantas distracciones.


No hubo tomas de montañas hermosas o atardeceres de ensueño frente al mar, pero los escenarios naturales que tiene esta película también tienen su encanto. Creo que por eso las tomas de esta película están dentro de las cosas que más me gustaron y que se deben destacar.

Porque no es mi favorita

La sentí muy superficial en cuanto a la historia, Frances Macdonald hace un gran trabajo para expresar tanto con solo gestos, sin embargo siento que al final no terminas de conocer la verdadera historia detrás de su personaje. 


De hecho el momento en el que vez que hay algo interesante es cuando va la que era su casa y va recorriendo cada habitación y parece que se esta despidiendo, así que entiendes que esa es su manera de cerrar un ciclo. La mejor parte, es cuando va al patio donde se supone que está lo mejor de la casa: una vista al desierto y la montaña de fondo.


Puede ser que estoy en un momento de la vida muy diferente al de Fern y capaz en algunos años más la vuelva a ver, tal vez no, quién sabe.


Comentarios